
Repasando cuanto he estudiado y escrito al respecto, estoy en disposición de afirmar con rotundidad, que la Reforma o Ampliación de una Ley, sea por las circunstancias que sean no se puede aplicar con efecto retroactivo, sino que esta nueva Disposición tendrá que entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, que es lo ocurre con las supuestas reformas llevadas a cabo en la Ley de Costas.
Las distintas Plataformas constituidas al efecto, pueden perfectamente saltarse a la torera los Tribunales de Justicia españoles y dirigirse en suplica al estamento correspondiente de la CE, ya que esta Ley de “marras”, esta pisoteando los Derechos Fundamentales de muchos ciudadanos, algo que ya le han dicho desde Bruselas, pero en España cuanto les dicen desde el Gobierno Europeo se lo toman a la “chacota” y es como si lloviera sobre mojado.
Esta ley de Costas es regresiva y a la vez erosiva, ya que daña los intereses de muchos españoles que acreditan un poder adquisitivo muy bajo, sin embargo ampara al poderoso, al terrateniente ya que temen sus represalias, por eso la Ley se convierte en arbitraría ya que no mide por el mismo rasero a unos y a otros. Las leyes son de obligado cumplimiento para todos, no se pueden hacer distingos a la hora de aplicarla, que es lo que lamentablemente está pasando. Por consiguiente esta Ley se hace reo de una ilegalidad manifiesta, algo que debería ser tenido en cuenta por el Tribunal Supremo o el Constitucional.
Hablando claro y sin tapujos, ¿la Ley de Costas va a derribar todos los hoteles que se han construido vulnerando los límites marítimos terrestres?, pienso que no, y ni tan siquiera sus propietarios serán llamados a recapitular, entonces ¿en que se fundamenta esta ley que se recrea en hacer distingos entre pobres y ricos?, por lo cual la misma se proscribe en todos sus términos, pero como siempre el dinero todo lo allana convirtiendo lo negro en blanco y viceversa.
Ayer contacte con un político palmero, el cual me comentó que en su isla además de cegar o derribar las cuevas de Punta Gorda, se iba hacer lo mismo con las que están en la costa de Garafía y Tijarafe, y se van a realizar tan vandálicos actos sin tener para nada en cuenta la ancestralidad de estos habitáculos, donde vivieron muchos años nuestros primeros pobladores los guanches, al parecer con el único fin de que los que habitan en esas zonas se vayan, o en el caso de los Anexos para que abandonen sus negocios que es lo que solo tienen para poder subsistir honestamente. Ya estamos hartos de tanto “choriceo”, donde el parecer son las propias autoridades, en este caso las que rigen los designios de Costas quienes nos impulsan a buscar una forma de vida que tal vez no sea la más honorable, desde el punto de vista legal.
Hay que ponerle coto a tantos desmanes, las leyes no pueden ser tan ignominiosas atentando de esta forma tan irracional contra las personas honradas que aunque siendo pobres siempre se han acreditado por su comportamiento, acatando las leyes y los ordenamientos que se les imponen, pero esto ya pasa de castaño oscuro, hacer daño amparándose en una ley que tiene todos los visos de ser inconstitucional y que no se aplica con la misma rigurosidad para todos los ciudadanos.
Juan Dávila García
http://www.maspalomasahora.com/2009/10/02/indefension-ante-la-ley-de-costas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario